Así impacta el cambio climático en tiempo real

Impactos climáticos

Descubre cómo los eventos extremos están transformando nuestro entorno.

¿Qué está haciendo el cambio climático hoy?

Navega por nuestra línea del tiempo interactiva para entender cómo el cambio climático generado por la quema de combustibles fósiles está afectando a nuestras comunidades en tiempo real. Haz clic en cada evento para conocer más sobre las consecuencias y el contexto.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Mapa de calor

Usa nuestro mapa interactivo para visualizar las regiones más afectadas por el cambio climático. Haz zoom y accede a información detallada sobre los eventos que están sucediendo en esas áreas.

¿Por qué ocurren los impactos climáticos?

Ola de Calor

Una ola de calor se define como un periodo de temperaturas excepcionalmente altas. La Organización Mundial de la Salud la describe como: “un periodo marcado de clima inusualmente caliente (máximas, mínimas y promedio diario) en una región, durante al menos dos días consecutivos.” Para considerarse ola de calor, las temperaturas deben estar fuera de los promedios históricos de esa zona.

¿Cómo agrava el cambio climático las olas de calor?

El efecto más evidente y directo del cambio climático impulsado por el ser humano es el aumento de las temperaturas globales: ya hemos observado un incremento de 1 °C en la temperatura promedio del planeta. Las olas de calor siempre han existido, incluso antes del calentamiento global. Sin embargo, cuando ocurren en un mundo ya más cálido por 1 grado, tienen más posibilidad de convertirse en olas intensas. En consecuencia, el cambio climático ha aumentado la frecuencia y la severidad de las olas de calor y los récords de temperatura.

Sequía

La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.

Existen varios tipos de sequía:

Agrícola: falta de agua o humedad en el suelo para satisfacer demandas agrícolas.
Hidrológica: escasez en fuentes de agua como ríos y acuíferos.
Flash droughts: sequías que ocurren de forma repentina y se agravan rápidamente.
Megasequías: periodos prolongados de sequía que pueden durar décadas o más.

En general, una sequía es preocupante cuando no hay suficiente agua para cubrir necesidades básicas.

¿Cómo agrava el cambio climático la sequía?

El cambio climático está haciendo que las sequías sean más probables y más severas. Aunque no es extraño que ocurra una sequía, el cambio climático ha empeorado esas condiciones para que, cuando se presentan, sucedan en un clima más cálido y, en algunos casos, con menos precipitación. Esto tiene consecuencias serias en la calidad y cantidad del agua disponible para las personas y los ecosistemas.El calor provoca menor acumulación de nieve, deshielo más rápido, mayor evaporación de lagos y ríos, y mayor evapotranspiración del suelo y las plantas. En ciertos casos, también hay evidencia de que el cambio climático modifica patrones de lluvia, impidiendo que el agua llegue a zonas necesitadas. Estos efectos combinados han transformado sequías moderadas en situaciones severas o extremas.

Incendios forestales

Un incendio forestal es un fuego descontrolado en áreas silvestres. Puede ocurrir en bosques, pastizales u otros ecosistemas. Los incendios pueden empezar por causas naturales (rayos) o por acción humana (negligencia).

¿Cómo agrava el cambio climático los incendios forestales?

El cambio climático está aumentando el tamaño, la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales, así como la duración de la temporada de fuego. Cualquier incendio necesita una fuente de ignición y abundante combustible. El cambio climático puede no iniciar las llamas, pero sí crea las condiciones para que se conviertan en incendios catastróficos: temperaturas más altas, vegetación seca y menor disponibilidad de agua por nieve derretida anticipadamente y mayor evaporación. Científicos ya han identificado la huella del cambio climático en la actividad de incendios forestales durante la última década.

Inundaciones

Una inundación es el desbordamiento de agua sobre zonas normalmente secas. Una inundación repentina (flash flood) ocurre en menos de 6 horas tras una lluvia extrema. Puede suceder cerca del mar, ríos o lagos, de forma rápida o prolongada (días o semanas). Las causas incluyen lluvias intensas, subida del nivel del mar con mareas altas o marejadas, deshielo acelerado o ruptura de represas o diques.

¿Cómo agrava el cambio climático las inundaciones?

El cambio climático está aumentando el riesgo de inundaciones al elevar el nivel del mar, incrementar precipitaciones extremas y totales, intensificar tormentas y acelerar el deshielo de nieve y hielo. Estas inundaciones están poniendo en riesgo a un número creciente de comunidades costeras e interiores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.